lunes, 3 de agosto de 2009

Familia


Tal vez para aquellos que sean parte de una familia bien compuesta o que sepa guardar bien los secretos lo que escriba a continuación sonará un tanto hiriente.

No es mi intención herir a nadie, pero tampoco pretendo mentirme toda la vida. Quiero asumir varias verdades que deseo algún día contradecir, pero como no le veo vuelta alguna las asumiré ahora con certeza. Pienso yo mis queridos humanos, que el término de familia está completamente sobrevalorado, ¿Qué es la familia? ¿Quiénes las conforman? ¿es normal ser parte de una o son meras excentricidades sociales?, como persona aún “joven” quiero dar a conocer mi opinión. Todo lo que aquí escriba no es más que aquello. Un discurso que se escapa nada más que de mis vivencias. De lo que yo he visto.

Un día cuando pequeña me encontraba hablando con una niña que en aquel tiempo solía ser mi mejor amiga. Después de un largo rato de charla, me dispuse a ir a “mi casa”. Me fui bastante abstraída con la conversación, ella siempre cubría severos moretones que su madre le infringía. Otro día caminando en la calle vi a una tipa que empujaba a su hijo y en más de una ocasión me tope con una abofeteada en la cara de un niño, o un hijo mirando como violentamente sus padres discutían y se golpeaban mientras ingenuamente, él, observaba.

¿Familia? ¿Hasta qué punto es necesario tener una? ¿Hasta qué edad es necesario tener que soportar problemas, asuntos que no nos corresponden, personas que tenemos que “amar” casi por regla, omitiendo que muchas veces son estas mismas las que mas “traumas” o “daños” nos generan? ¿Por qué? ¿Para qué?

Dicen que la familia no se escoge y esa es la verdad de muchos. Más no es la mía. Hace muchos años he tenido que cargar con el dilema del hermano de al medio, soportar los enrollos de papa, los errores de papa y las peladas de cable de mi mama. La inmadurez del hermano mayor y súmenle a esto el angelito que es quien finalmente carga con tanto embrollo psicológico, con tanto descargue, tanta ira, tantas peleas que por inmadurez suelen ser postergadas.

No quiero escuchar señores sobre la familia, si algún día llego a tener una , seré la mejor madre que se pueda esperar. Tendré a mis hijos al margen de mis dilemas mentales, porque ¿Qué culpas tienen ellos?, ninguna verdad…es como hacer pagar a justos por pecadores. Siempre lo veré así. Pero saben, a pesar de todo, nunca le dire nada de esto a mi madre, ni a mi padre, es doloroso a veces tratar estos temas. Yo tengo mucho que agradecerles y espero poderles decir algún día un “te amo” como les digo a quienes considero mi familia.. mis amigos… personas que yo elegí que lo fueran. En fin..escribo esto porque de verdad me gustaría que si algún dia llegan a conformar su círculo, su hogar, si algún día van a criar a sus hijos, no les hagan ver agresiones ni psicológicas ni físicas, no les hagan creer que no tienen en quien confiar, no les hagan sentirse feos, ni indispensables, tampoco les traten como verdaderas patéticas basuras, insisto, no culpo a mis padres, hicieron lo que mejor podían, considerando lo jóvenes que me tuvieron. Quizás otros hubieran abortado o me hubieran abandonado, y sin embargo siempre tuve casi todo lo que quise, digamos esto en ámbito material. Quiero o les pido, de corazón que repartan amor, que les den esos besos y abrazos que tanto necesite en sus minutos, sus felicitaciones, sus conversaciones, el ánimo para seguir, ese mismo aliento que nos entregan al nacer, también espero que les reconozcan sus meritos, todos sus meritos, a los músicos a los intelectuales a los matemáticos, biólogos, etc., a todos... Porque todos son importantes, todas las personas son realmente importantes y en lo personal todas me interesan.

Quiero una sociedad más justa, quiero una sociedad libre de violencia, muchas veces pido más de lo que doy o doy más de lo que pido, pero dentro de mi corazón les estoy contando mi vacio más grande... La familia misma, explicando el porqué me rio cuando mis compañeros que viven en pensiones me dicen “por lo menos tu llegas a tu casa y estas con tu familia”. Por eso me rio, porque no siento que tenga una.

Pero de todas maneras agradezco al par de personas que son mis padres biológicos a los cuales les tengo cariño y estimo por el esfuerzo y porque quizás si no me hubiesen descuidado en ciertos momentos. JAMAS sería la persona que logre construir.

Ojalá algún día logren cumplir el verdadero rol de padres, ojala algún día aprendan, y maduren. Les deseo el mejor futuro y en verdad..Si algún día me pasa algo espero lean esto, espero que sepan que me duele el no poder hacer nada, porque no me toman lo suficientemente enserio como para entablar una conversación adulta conmigo, pero que los entiendo y que…en verdad los admiro y los considero.

En cuanto a lo que la gente opine, en verdad no me afecta mucho. Si van a venirme con el discurso de los psicólogos de que estoy mal enfocada o lo que sea, les dire que tendrían que meterse en mis zapatos y conocerlos como con el tiempo lo he hecho para entender mera palabra de lo que estoy escribiendo. No todas las cosas tienen soluciones fáciles y aquellas cosas que son heridas profundas deben tratarse con delicadeza. No se puede de un día a otro reemplazar el amor depositado en una cuenta bancaria por tu papa, y mucho menos meter al bolsillo los traumas e insultos de tantos años, mas como dicen por ahí “amar” es perdonar y aunque no me crean los perdono, pero no los justifico y prefiero mover mi pie y simplemente aislarme. ¿Inmadurez? No sé. Simplemente no le daré más problemas a mi corazón y es una especie de tregua que tengo también con mi espíritu y conciencia.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Mariela!, encuentro tan coherente todo lo que escribes, cómo que todo lo que haces tiene un equilibrio, por que hablas de tu realidad, pero sabes lo bueno y lo malo de todo...
La verdad es que por lo menos en mi casa, sé que me aman, y yo los amo, pero a veces hay cosas que te hacen pensar una y otra vez "Si me quiere, por qué me hace eso?", por que siempre la gente dice "Lo que te dicen los padres siempre es para mejor", y no, no es así. Muchas veces he estado segura de que mi vieja está equivocada, y eso da rabia, al menos a mi, lo que más me molesta es que la gente no reconozca que está mal... me desbié un pokito del tema en si... pero igual, tu eres fuerte, aunque todos tenemos un límite, me agrada eso de que digas que cuando seas madre serás una buena madre. Conozco a una persona, que la mamá la dejó cuando era niña, volvió cómo a los 13 años de tenerla y le sacaba la cresta, y ella ahora no quiere tener hijos, por que piensa que los hará sufrir... En cambio tú quieres ser mucho mejor, quieres vivir y no evitar... eso es bueno... y te felicito, sé que serás una buena mamá cuando puedas...

Cuidate mucho :)

km!